Ayuda a difundir el mensaje.


Ayude a concienciar y a tener un impacto en nuestra comunidad con el kit de herramientas de prevención Escape the Escape. Este recurso gratuito incluye logotipos, una guía de estilo, gráficos para redes sociales, carteles y una hoja de consejos: todo lo que necesita para compartir el mensaje y apoyar los esfuerzos de prevención del abuso de opioides. Descargue el kit de herramientas hoy mismo y forme parte del movimiento para educar, capacitar y proteger a nuestra comunidad.

Cómo utilizar cada componente

 

1. Logotipo

  • Utilice el logotipo oficial en todos los materiales para crear una campaña reconocible y de confianza.
  • Colóquelo en gráficos de medios sociales, folletos, carteles y materiales de promoción.
  • El logotipo incluye la URL del sitio web para ayudar a los usuarios a encontrar más información.

 

2. Hoja de estilo

  • Siga las directrices de la hoja de estilo para mantener un aspecto unificado en todas las comunicaciones.
  • Utilice los tipos de letra, colores y principios de diseño recomendados al crear nuevos materiales.

 

3. Gráficos

  • Los gráficos apoyan visualmente los mensajes clave de la campaña para crear materiales más atractivos y reconocibles.
  • Utilícelos en publicaciones en redes sociales, presentaciones o material impreso para destacar mensajes importantes.

 

4. Redes sociales

  • Publique gráficos prediseñados en plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram u otros sitios de redes sociales para llegar a un público más amplio.
  • Acompañe los gráficos con pies de foto convincentes, historias personales o estadísticas locales para lograr un mayor impacto.
  • Utilice hashtags relevantes (por ejemplo, #EscapetheEscape, #OpioidPrevention, #StaySafe, #YouthForChange) para aumentar la visibilidad.
  • Anima a los jóvenes y a los defensores de la causa a compartir las publicaciones y a interactuar con el contenido. Necesitamos tu ayuda para correr la voz. 

 

5. Póster

  • Imprima y distribuya carteles en escuelas, centros comunitarios, centros sanitarios y empresas locales.
  • Pida permiso para exponerlos en zonas de mucho tránsito donde se reúnan jóvenes y familias.